CIRUGÍA DE CATARATA

CON IMPLANTE DE LENTE INTRAOCULAR

¿QUÉ ES?

El lente natural del ojo, o cristalino, enfoca los rayos de luz para ayudarnos a ver claramente. El cristalino debe ser transparente y cuando esta transparencia se pierde, se vuelve una catarata.

Con este padecimiento, las cosas pueden lucir borrosas, nubladas o menos coloridas. En la gran mayoría de las personas, la visión se restablece con la sustitución de la catarata por un lente intraocular especialmente calculado para el ojo en cuestión.

¿En qué consiste?

En la cirugía de catarata se extrae el cristalino opaco y se reemplaza por un lente intraocular (LIO). Un LIO es un lente artificial que sustituye al cristalino. Si una catarata interfiere en el tratamiento de otro problema ocular, también es recomendable realizar esta cirugía.

Beneficios

La recuperación visual después de una cirugía de catarata depende de muchos factores, donde los más importantes son la dureza de la catarata y las condiciones generales del ojo operado.

En la mayoría de los casos, la visión mejora desde el primer día de la cirugía.

Tipos de implantes de lentes intraoculares

Algunos tipos de lentes intraoculares son los siguientes:

  • Lentes monofocales: Están diseñados para enfocarse en una distancia fija o, en algunos casos, cercana. Es el tipo de lente más sencillo, pero el que suele dar la mejor calidad visual.
  • Lentes multifocales: Su tecnología refractiva, difractiva o de foco extendido, nos permite obtener una buena visión lejana, intermedia y/o cercana. Este tipo de lente se indican de acuerdo con el perfil de cada individuo y es necesario hacer estudios extensivos para determinar si son aptos para cada persona.
  • Lentes tóricos: Estos lentes pueden ser monofocales o multifocales, están diseñados para corregir el astigmatismo y disminuir la dependencia a los anteojos.

¿Quieres saber si eres candidato para esta cirugía? ¡Contáctanos para una valoración!