CATARATAS

¿QUÉ ES?
La catarata es una pérdida de la transparencia del lente natural del ojo, llamado cristalino, y es la principal causa de baja visual reversible en el mundo. Una catarata se caracteriza por una disminución paulatina de la visión, especialmente para percibir detalles finos en ambientes de poca iluminación o poco contraste. Además, se puede alterar la percepción de los colores e incluso causar deslumbramiento en situaciones de oscuridad como conducir en la noche. Tener catarata podría limitarle o incapacitar para realizar sus actividades cotidianas.
Síntomas
- Visión borrosa.
- Dificultad para ver de noche.
- Hipersensibilidad a la luz y deslumbramientos.
- Necesidad de luz más brillante para leer o realizar otras actividades.
- Alteración de la sensibilidad de los colores.
- Visión doble en un solo ojo.
Causas
La mayoría de las cataratas se producen debido a la edad; sin embargo, existen múltiples causas. Algunas enfermedades sistémicas pueden acelerar la formación de una catarata, como es el caso de la diabetes mellitus y algunas enfermedades metabólicas. Por otro lado, algunas enfermedades oftalmológicas pueden causar catarata, como por ejemplo la retinosis pigmentaría, distintos tipos de uveítis, medicamentos como los esteroides, miopía degenerativa, etcétera.
Adicionalmente, algunos trastornos genéticos pueden causar catarata congénita o pediátrica, asimismo causar catarata en conjunto con otras malformaciones oculares.
Factores de riesgo
- Envejecimiento
- Diabetes.
- Tabaquismo.
- Obesidad.
- Presión arterial alta.
- Inflamación intraocular.
- Malformaciones oculares.
- Glaucoma.
- Cirugía intraocular.
- Alcoholismo.
- Medicamentos.
Agenda tu cita conmigo para detectar de manera anticipada esta patología.